El momento de Tableau
February 27, 2019
Hace unas semanas, el famoso cuadrante mágico de Gartner desveló las herramientas líderes en datos y analítica. Como de costumbre, Tableau se encuentra entre las dos herramientas que encabezan el ranking. Algunas de las fortalezas que destaca la consultora y que por consiguiente, convierten a Tableau en líder del mercado, son el interfaz intuitivo e interactivo que posee, lo cual proporciona una experiencia de cliente muy valorada por los usuarios.
Si la visualización y la comprensión de la información son fundamentales para cualquier ámbito en el que podamos pensar, en las empresas cobran vital importancia. La toma de decisiones en todos los escenarios corporativos se basa en hechos, y por tanto la forma en la que transmitimos la información tiene un impacto considerable a nivel económico. En uno de los artículos elaborados por el equipo de Data Anlytics & Visualization de Berocam, se profundiza en la importancia de la visualización de los datos en la toma de decisiones.
Además de las características valoradas por Gartner, esta herramienta destaca por su capacidad de ejecución y su visión integral, lo que contribuye a posicionarse como una de las mejores herramientas de business intelligence.
En la actualidad, Tableau sigue innovando y desarrollando nuevas funcionalidades. En el último año se han presentado más de 100 nuevas características que complementan un conjunto de herramientas ya de por sí excelentes a la hora de representar y explotar la información.
Este hecho no solo demuestra que se trata de una empresa innovadora, sino que se adapta de forma ágil al ambiente de incertidumbre que caracteriza la economía global. Por ello, contar con herramientas que entienden el paradigma actual resulta fundamental para alcanzar los objetivos de la compañía.
Los productos de Tableau cubren las necesidades de visualización que van desde la preparación, transformación y carga de los datos (ETL) desde diversas fuentes, hasta la publicación y explotación de los mismos. También cuenta con servicios que cubren tareas de ETL más complejas, así como la posibilidad de publicar y compartir cuadros de mando en la nube, accesible para cualquier persona del equipo.
Tableau permite la creación de dashboards, también denominados cuadros de mando o informes, mediante la visualización de datos que han sido tratados y convertidos en información. En los dashboards se pueden plasmar situaciones actuales y análisis estadísticos simples como tendencias y proyecciones a futuro.
Cualquier industria o sector que genere volúmenes de datos puede beneficiarse de los servicios de esta herramienta. Actualmente, los datos constituyen uno de los activos más importantes de la empresa, sin embargo, de forma aislada no generan ningún beneficio. Sectores como el financiero, el de las telecomunicaciones, seguros o de salud, generan al día grandes volúmenes de datos, cuyo análisis y visualización resulta fundamental para alcanzar los objetivos de cada departamento: maximizar el beneficio o minimizar los costes, entre otros.
Entre las ventajas de Tableau se puede destacar la conexión a prácticamente cualquier tipo de fuente de datos. Estas fuentes de datos pueden ser únicas o combinadas, desde Excel o archivos planos, a bases de datos no estructuradas.
La visualización de los datos se realiza a partir de fuentes de datos y es altamente personalizable, ofreciendo la capacidad de desarrollar cuadros de mando sencillos de manejar y entender por cualquier persona que no tenga conocimientos técnicos. Este punto es muy importante, ya que proporciona a cualquier integrante de un equipo la posibilidad de entender y participar en la consecución de los objetivos. Los cuadros de mando no solo pueden visualizarse de forma interactiva en un ordenador, también pueden consumirse en dispositivos móviles como tablets o móviles.
Empezábamos este artículo señalando las ventajas de una buena visualización a la hora de tomar decisiones. Tableau es un estándar de la industria para la analítica visual e interactiva de los datos.
Cualquier departamento es susceptible de implementar una solución de business intelligence, ya que cada área de la compañía constituye una fuente de datos. Sin embargo, la creación de un dashboard en Tableau, no se limita a volcar los datos en la herramienta, sino que consta de tres grandes fases diferenciadas. Estas tres fases requieren en la mayor parte de los casos la ayuda de profesionales experimentados, ajenos a la compañía que puedan aplicar su background y expertise, así como reducir costes (retrasos, esfuerzos de diferentes departamentos…).