Ver todas las noticias

El poder de los datos en el Tercer Sector.

.

Esta semana, en “Data is in the Air”, contamos con la participación de Cecilia Aparicio, del área de Tecnologías de la Información y Digitalización de Cruz Roja Española, quien nos ofreció una visión profunda sobre cómo la organización utiliza el big data, la inteligencia artificial y otras herramientas tecnológicas para mejorar su eficiencia en situaciones de vulnerabilidad.

(Cecilia Aparicio, Esther Morales, Luis V. Muñoz y Enrique Polo)

El principal desafío de Cruz Roja radica en gestionar grandes cantidades de datos para brindar respuestas rápidas y eficaces en contextos de emergencia. “Trabajamos todo el año para que, en momentos críticos, la respuesta sea lo más rápida posible”, afirmó Cecilia. Esta estrategia incluye el uso de modelos predictivos y herramientas de análisis que permiten anticiparse a las demandas futuras y gestionar recursos de manera más eficiente.

Uno de los mayores avances es el uso de inteligencia artificial y machine learning. Aunque Cruz Roja aún está en una fase exploratoria en muchos aspectos, ya se utilizan estas tecnologías para analizar patrones de comportamiento en los usuarios de sus servicios y, de este modo, anticipar sus necesidades. Esto se ha traducido en una mejora en la forma en que se gestionan los recursos, lo que ha permitido dar respuestas más completas.

La ética en los datos

Otro punto clave que abordó Cecilia es la ética en el uso de datos, ya que la organización trabaja con información sensible de colectivos vulnerables. En este sentido, Cruz Roja tiene muy claro que los datos son de las personas, y cualquier análisis que se realice debe respetar siempre la privacidad y los derechos de los individuos, alineándose con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

Uno de los grandes desafíos actuales es mejorar la capacidad de respuesta ante fenómenos imprevistos, como los flujos migratorios. Al aplicar análisis predictivo, Cruz Roja puede adelantarse a las necesidades de sus asambleas locales, especialmente en zonas con menos recursos. Además, Cecilia mencionó iniciativas para compartir conocimiento con otras organizaciones del tercer sector y con entidades públicas, aunque reconoció que el intercambio de datos es un reto por las implicaciones legales y éticas.

Si quieres escuchar la entrevista completa, haz clic en el play de arriba.

Volver arriba

compártelo.

te puede interesar.

  • 22/01/2025

    Valoración de activos de datos: Qué es y cómo afecta a tu negocio

    ¿Qué impacto tienen los datos en mis procesos de negocio?, ¿qué activos de datos son los que aportan más valor?, ¿sobre qué tipo de datos priorizo mis inversiones? La capacidad de recopilar, analizar y utilizar datos de manera efectiva proporciona una ventaja competitiva significativa, pero necesitamos conocer el valor de cada uno de estos activos…

    imagen destacada: valoración de activos de datos
  • 21/01/2025

    La IA y el big data como impulsores en la gestión de deudas

    En el último episodio del programa Data is in the Air, tuvimos el privilegio de conversar con José Manuel Queiro, CIO de Cabot Credit Management, que compartió con nosotros cómo están transformando el sector de la gestión de deudas y la toma de decisiones en el mundo financiero. La importancia de los datos internos y su…

  • 14/01/2025

    La IA y su papel en la personalización del turismo y el marketing

    Esta semana, en Data is in the Air, el programa de radio especializado tuvimos como invitado a Miguel Camacho, CEO de Atalaya Tech y CTO de Smartvel. Con más de 15 años de experiencia en IA, Miguel compartió su perspectiva sobre el impacto de la inteligencia artificial en sectores tan dispares como la salud y el…