Ver todas las noticias

Inteligencia Artificial aplicada al transporte: casos prácticos y beneficios.

.

En el último episodio de Data is in the Air, exploramos el impacto de la inteligencia artificial (IA) y el Big Data en el sector ferroviario. Nuestro invitado, Jorge Ruano, Chief Data Officer (CDO) de OUIGO, compartió interesantes casos de uso y desafíos que enfrenta su equipo en el manejo de datos para la optimización de operaciones.

(Jorge Ruano, Esther Morales y Luis V. Muñoz)

Los retos de la gestión de datos en el sector ferroviario

El volumen de datos manejado en OUIGO es inmenso y crece exponencialmente. Como explicó Jorge Ruano, “pensábamos que seríamos una compañía con pocos datos, pero al final tenemos millones de filas, desde datos operacionales hasta comerciales”. Esta complejidad obliga a una gobernanza robusta, especialmente en temas críticos como la seguridad y la fiabilidad.

“Los datos incorrectos son peligrosos; debemos verificar continuamente su calidad”, subrayó Ruano.

Casos de uso: energía y predicción de demanda

Entre los proyectos destacados, OUIGO utiliza un modelo predictivo para analizar el consumo energético de sus trenes en tiempo real. Basado en variables como el desnivel del terreno, la velocidad y la temperatura, el modelo detecta anomalías que pueden señalar problemas técnicos o ineficiencias operativas. “Es un doble beneficio: mejora la sostenibilidad y optimiza los costos operativos”, apuntó Ruano.

En cuanto a la predicción de demanda, los datos permiten ajustar la oferta de trenes, según se anticipen picos de pasajeros. Este enfoque asegura un uso eficiente de recursos y un servicio óptimo para los viajeros.

Impacto de la IA generativa y herramientas avanzadas

El equipo de datos de OUIGO explora la IA generativa para implementar herramientas internas, como chatbots para empleados, destinados a responder preguntas frecuentes sobre políticas corporativas o turnos laborales. Aunque la IA generativa tiene un enfoque más limitado en el negocio ferroviario, su integración en tareas auxiliares está resultando efectiva.

Además, el equipo aprovecha fuentes de datos externas, como las provenientes de las telecomunicaciones, para analizar el comportamiento de los viajeros y detectar oportunidades de expansión hacia nuevos destinos.

La sostenibilidad como eje estratégico

El enfoque en sostenibilidad es fundamental para OUIGO, tanto en el ahorro energético como en la mejora de la experiencia del cliente. Ruano destacó que el análisis de datos permite implementar medidas tangibles para reducir el impacto ambiental, alineando las operaciones con las demandas sociales actuales.

Desde la gobernanza del dato hasta la implementación de IA, casos como los de OUIGO demuestran el impacto del Big Data en la toma de decisiones estratégicas, la optimización operativa y la satisfacción del cliente.

Puedes escuchar el podcast completo haciendo clic en el play arriba.

Volver arriba

compártelo.

te puede interesar.

  • 22/01/2025

    Valoración de activos de datos: Qué es y cómo afecta a tu negocio

    ¿Qué impacto tienen los datos en mis procesos de negocio?, ¿qué activos de datos son los que aportan más valor?, ¿sobre qué tipo de datos priorizo mis inversiones? La capacidad de recopilar, analizar y utilizar datos de manera efectiva proporciona una ventaja competitiva significativa, pero necesitamos conocer el valor de cada uno de estos activos…

    imagen destacada: valoración de activos de datos
  • 21/01/2025

    La IA y el big data como impulsores en la gestión de deudas

    En el último episodio del programa Data is in the Air, tuvimos el privilegio de conversar con José Manuel Queiro, CIO de Cabot Credit Management, que compartió con nosotros cómo están transformando el sector de la gestión de deudas y la toma de decisiones en el mundo financiero. La importancia de los datos internos y su…

  • 14/01/2025

    La IA y su papel en la personalización del turismo y el marketing

    Esta semana, en Data is in the Air, el programa de radio especializado tuvimos como invitado a Miguel Camacho, CEO de Atalaya Tech y CTO de Smartvel. Con más de 15 años de experiencia en IA, Miguel compartió su perspectiva sobre el impacto de la inteligencia artificial en sectores tan dispares como la salud y el…