.
El storytelling es una técnica poderosa en la visualización de datos que permite transmitir información de manera efectiva a través de narrativas visuales. Se trata de contar una historia utilizando los datos como protagonistas, lo que facilita no solo la comprensión, sino también la conexión emocional con la información. Esta técnica permite transformar gráficos y tablas en mensajes claros y convincentes, dando vida a los datos que, de otro modo, podrían resultar difíciles de interpretar.
El storytelling con datos ofrece una ventaja significativa en la toma de decisiones y la comunicación de resultados. A continuación, os contamos algunos pasos clave para aplicar esta técnica de manera efectiva:
Definir el objetivo: ¿qué historia queremos contar?
¿Qué mensaje deseamos transmitir? ¿Qué historia queremos contar a través de los datos? Tener un propósito definido permite enfocar la atención en los puntos clave, seleccionando solo aquellos datos y visualizaciones que son relevantes para apoyar la narrativa que se quiere comunicar.
Por ejemplo, si el objetivo es mostrar cómo ha mejorado el rendimiento de un equipo a lo largo del tiempo, se debe estructurar la historia alrededor de esta mejora, seleccionando los datos que refuercen este progreso.
Visualizaciones amigables y claras
Una visualización de datos debe ser siempre fácil de interpretar. Las gráficas, tablas y cuadros de mando no deben requerir un esfuerzo adicional por parte de la audiencia para ser comprendidos. Para lograrlo, es fundamental conocer a la audiencia. Dependiendo de su nivel de experiencia o conocimiento técnico, las visualizaciones deben ajustarse a su capacidad de interpretación.
Es crucial que cada gráfico elegido apoye la narrativa. Por ejemplo, si queremos destacar una tendencia ascendente, una línea de tiempo o un gráfico de líneas puede ser más adecuado que una tabla estática. El uso de visualizaciones amigables ayuda a mantener la atención del usuario y facilita la comprensión del mensaje principal.
Contar una historia coherente
Cada visualización debe seguir una secuencia lógica, donde los usuarios sean guiados a través de los datos de manera fluida, sin interrupciones o confusiones.
- Principio: Introduce el tema o la situación inicial, brindando contexto a la audiencia sobre los datos que se van a presentar.
- Desarrollo: Muestra las relaciones entre los datos, evidenciando patrones, tendencias o comparaciones que den forma a la narrativa.
- Final: Presenta las conclusiones o el mensaje principal que se quiere destacar a partir de los datos.
Elementos de diseño para mejorar la narrativa
Los elementos de diseño como colores, tipografías y formas desempeñan un papel crucial en la narrativa visual. Estos no solo hacen que la visualización sea más atractiva, sino que también refuerzan el mensaje. Por ejemplo, los colores pueden utilizarse para destacar valores importantes o agrupar categorías similares, mientras que las tipografías adecuadas mejoran la legibilidad.
Es importante que los elementos de diseño se utilicen de manera coherente y no sobrecarguen el cuadro de mando. Cada diseño debe tener un propósito y estar alineado con la historia que se quiere contar, evitando distracciones innecesarias.
Incluir comentarios y notas explicativas
Para asegurar una completa comprensión de la historia, es recomendable incluir comentarios y notas explicativas. Estos elementos adicionales permiten proporcionar detalles contextuales que pueden no estar explícitos en las visualizaciones. Además, ayudan a aclarar posibles dudas que puedan surgir al interpretar los datos.
La combinación de visualización de datos y storytelling ofrece numerosos beneficios que potencian tanto la comprensión como la comunicación de la información. Al contar una historia con los datos, se facilita la identificación de patrones, relaciones y conclusiones clave, lo que permite a las organizaciones tomar decisiones más informadas. Además, esta técnica agiliza la comunicación entre audiencias técnicas y no técnicas, evitando malentendidos y sobrecarga de información.
La visualización de datos también abre la puerta a nuevas oportunidades, ayudando a descubrir áreas de mejora que podrían no ser evidentes en análisis tradicionales. Asimismo, permite la detección de cuellos de botella y la identificación de irregularidades o valores atípicos en los procesos, lo que resulta en una corrección más eficiente de posibles problemas.
Finalmente, esta metodología mejora la toma de decisiones al proporcionar un marco visual claro y directo, además de fomentar la comunicación transversal en todos los niveles de la organización, promoviendo la alineación y el entendimiento común entre equipos.
En Berocam, contamos con la experiencia y capacidad para ayudar a nuestros clientes a definir e implementar de manera pragmática y progresiva estas iniciativas, asegurando que la visualización de datos y el storytelling se conviertan en una herramienta clave para el éxito empresarial.