Ver todas las noticias

Terapias digitales: IA y Big Data en el tratamiento del TDAH.

.

La tecnología ha demostrado ser una herramienta clave para la transformación de prácticamente todos los sectores, y uno de los más relevantes es, sin duda, el de la salud. En esta edición de Data is in the Air, exploramos cómo la innovación tecnológica, especialmente en el ámbito del big data y la inteligencia artificial, está impulsando avances significativos en áreas críticas, como las terapias cognitivas para niños con trastornos del neurodesarrollo, como el TDAH. Conversamos con Íñigo López, Chief Data Officer de Sincrolab, empresa pionera en la creación de terapias digitales personalizadas, que utiliza el poder de los datos para mejorar la precisión y eficacia de los tratamientos, con el fin de impactar positivamente en la vida de los pacientes y sus familias.

(Enrique Polo, Íñigo López, Esther Morales y Luis V. Muñoz)

Íñigo explicó que sus terapias consisten en juegos diseñados para estimular funciones cognitivas específicas, como la atención o la impulsividad. La IA se utiliza para ajustar el nivel de dificultad de estos juegos en función del rendimiento de cada niño. Así se evita que las tareas sean demasiado fáciles o difíciles, aumentando la adherencia al tratamiento. “Lo que tratamos es que el paciente ni se aburra ni se frustre, ajustando las tareas de forma automática a sus capacidades”, comentó López.

Más de 120 métricas

La personalización del tratamiento es otro de los grandes valores que Sincrolab ofrece gracias a la recogida masiva de datos durante las sesiones de juego. En cada sesión se capturan más de 120 métricas diferentes que permiten realizar un análisis exhaustivo de la evolución del niño. Estos datos son esenciales para ajustar las terapias a las necesidades de cada paciente y seguir su progreso de forma precisa.

Haz clic en el play de arriba y descubre cómo el big data y la inteligencia artificial están marcando la diferencia en la salud cognitiva.

Volver arriba

compártelo.

te puede interesar.

  • 22/01/2025

    Valoración de activos de datos: Qué es y cómo afecta a tu negocio

    ¿Qué impacto tienen los datos en mis procesos de negocio?, ¿qué activos de datos son los que aportan más valor?, ¿sobre qué tipo de datos priorizo mis inversiones? La capacidad de recopilar, analizar y utilizar datos de manera efectiva proporciona una ventaja competitiva significativa, pero necesitamos conocer el valor de cada uno de estos activos…

    imagen destacada: valoración de activos de datos
  • 21/01/2025

    La IA y el big data como impulsores en la gestión de deudas

    En el último episodio del programa Data is in the Air, tuvimos el privilegio de conversar con José Manuel Queiro, CIO de Cabot Credit Management, que compartió con nosotros cómo están transformando el sector de la gestión de deudas y la toma de decisiones en el mundo financiero. La importancia de los datos internos y su…

  • 14/01/2025

    La IA y su papel en la personalización del turismo y el marketing

    Esta semana, en Data is in the Air, el programa de radio especializado tuvimos como invitado a Miguel Camacho, CEO de Atalaya Tech y CTO de Smartvel. Con más de 15 años de experiencia en IA, Miguel compartió su perspectiva sobre el impacto de la inteligencia artificial en sectores tan dispares como la salud y el…