.
El 21 de mayo, el Hotel Westin Palace de Madrid fue escenario del Forbes Artificial Intelligence Summit 2025, una cita imprescindible en la que Berocam estuvo presente. El evento reunió a líderes empresariales, expertos tecnológicos, académicos y representantes institucionales en una jornada clave para abordar el papel transformador de la Inteligencia Artificial desde diferentes perspectivas.
Organizado por Forbes España, el encuentro puso el foco en el papel de Europa y España en la carrera global por la IA, así como en los retos de su adopción por parte de empresas de todos los tamaños. Los debates giraron en torno a cómo convertir la IA en un motor de competitividad, abordar sus implicaciones éticas y sociales, y qué tipo de liderazgo se necesita en este nuevo contexto.
El evento contó con una destacada representación institucional, encabezada por Óscar López, Ministro de Transformación Digital y Función Pública del Gobierno de España, quien reafirmó el papel estratégico de la IA en la modernización del país. Carme Artigas, Co-chair del United Nations AI Advisory Body, aportó una mirada global sobre el papel de Europa en la gobernanza de esta tecnología, anticipando muchos de los temas clave que se desarrollaron a lo largo de la jornada.
Liderazgo en Inteligencia Artificial: así fue la mesa redonda moderada por Berocam en el Forbes Artificial Intelligence Summit 2025
Durante el evento, Esther Morales, Associate Partner en Berocam, moderó una mesa redonda donde se abordaron temas como el Lifelong Learning, el liderazgo con visión o cómo preparar a las empresas para un entorno cambiante en el que la IA no es el fin, sino una herramienta que exige estrategia y transparencia. El debate reunió a voces expertas que coincidieron en que el liderazgo en esta era debe ser, ante todo, humano.

Algunas de las ideas clave compartidas por los ponentes fueron:
- Basola Vallés, directora general de ISDI, señaló que “liderar con IA implica reforzar lo que nos hace humanos: pensamiento crítico y contextualización”. Además, señaló la importancia de una formación continua que permita redefinir los roles y aportar valor más allá de lo técnico.
- Aleix Valls, CEO de WeArtificial, subrayó que “la ética no recae en la tecnología, sino en las personas”. Así mismo, defendió la necesidad de “un plan claro de adopción y formación accesible para todos los empleados” como base del liderazgo con IA.
- Daniel Manzano Fuentes, Tech Lead AI & Data en MasOrange, destacó que “la clave está en desarrollar talento interno que pueda liderar la integración de la IA”, y remarcó la importancia de establecer “una estrategia de gobernanza robusta”.
- Lucila García Méndez, CEO de ClosinGap, advirtió que “los sesgos en la IA reflejan y amplifican desigualdades ya existentes”. Recordó que “solo el 24% de los profesionales en IA son mujeres” y apostó por “un diseño inclusivo y una formación más allá del ámbito STEM, que incluya también otras disciplinas digitales”.
Esta conversación dejó claro que el liderazgo en Inteligencia Artificial debe construirse sobre una base ética, inclusiva y centrada en las personas. Un liderazgo capaz de combinar visión estratégica, responsabilidad social y una apuesta decidida por el conocimiento compartido.
Inteligencia Artificial: entre la oportunidad y la responsabilidad
A lo largo del día, quedó claro que la IA ha pasado de ser una promesa de futuro a convertirse en una herramienta estratégica con impacto tangible. Las organizaciones ya no se preguntan si deben adoptarla, sino cómo hacerlo de manera eficaz, ética y alineada con sus valores. Se subrayó la importancia de contar con estrategias claras de implementación, formar a los equipos y fomentar una cultura que combine innovación y responsabilidad.
Uno de los temas más recurrentes fue la necesidad de encontrar un equilibrio entre el potencial transformador de la IA y los riesgos que plantea. Entre ellos, el sesgo algorítmico, el impacto en el empleo o el desplazamiento de la toma de decisiones humanas. La conclusión fue unánime: el componente humano sigue siendo esencial para dar sentido y dirección a esta revolución tecnológica.
Europa y España ante el reto de la Inteligencia Artificial
En un contexto global dominado por los modelos estadounidense y chino, se debatió también el papel que puede desempeñar Europa como referente en IA ética y responsable. Se habló de una “tercera vía europea” basada en valores como la privacidad, la transparencia y los derechos fundamentales. Además, se hizo hincapié en el potencial de España si se apuesta por el talento, la regulación inteligente y el impulso a los ecosistemas de innovación.
Tecnología con propósito: la conclusión principal del Forbes Artificial Intelligence Summit 2025
El evento dejó un mensaje claro: liderar en la era de la Inteligencia Artificial no es solo cuestión de tecnología, sino de propósito. Las organizaciones que logren integrar la IA de forma estratégica, ética y centrada en las personas estarán mejor preparadas para afrontar los retos del futuro. Alcanzar un verdadero liderazgo en Inteligencia Artificial exige no solo capacidad técnica, sino también visión humanista, compromiso social y una gobernanza responsable.
Transforma tu negocio con una estrategia de datos efectiva
En Berocam, creemos firmemente en el poder de los datos para impulsar la evolución de las organizaciones. Nuestro enfoque se basa en acompañar a las empresas en la adopción de la analítica avanzada y la Inteligencia Artificial, asegurando que cada solución se adapte a las necesidades reales del negocio.
La transformación digital no empieza con grandes inversiones, sino con preguntas adecuadas y decisiones estratégicas. La transformación digital es un proceso continuo, y contar con un partner estratégico puede marcar la diferencia.
Hablemos.