.
Ignacio Gracia, Director General de AeroValue y experto en seguridad aeroportuaria, ha sido nuestro invitado del programa 328 de Data is in the Air. Con él hemos hablado sobre cómo la tecnología, especialmente la Inteligencia Artificial y el análisis de datos, está transformando la experiencia del pasajero y la gestión operativa en los aeropuertos.

Una empresa innovadora en un sector tradicional
Aerovalue nace con el objetivo de aportar soluciones tecnológicas a un sector altamente regulado y conservador: la aviación comercial. Como nos explica nuestro invitado, se enfocan en los aspectos que los aeropuertos no pueden resolver por sí solos, debido al gran volumen de pasajeros que gestionan.
La misión es clara: ofrecer un servicio de excelencia al pasajero, optimizando la seguridad y la eficiencia operativa, con el objetivo de que el viajero entre y salga del aeropuerto de la manera más fluida posible.
Inteligencia Artificial para una experiencia más humana
“La inteligencia artificial no es una promesa de futuro, es una realidad que ya está mejorando procesos clave”.
En Aerovalue, la IA permite optimizar operaciones complejas, mejorar la seguridad y, sobre todo, ofrecer una atención personalizada en entornos altamente masificados.
Gracias al análisis de datos en tiempo real y a modelos de comportamiento predictivos, el personal de aeropuerto puede centrarse en ofrecer una atención más cercana. La tecnología, en este caso, actúa como facilitador de una experiencia más humana.
Innovación en la gestión del equipaje: el sistema BRS
Uno de los pilares tecnológicos de Aerovalue es la evolución del Baggage Reconciliation System (BRS). Este sistema, que tradicionalmente gestiona la trazabilidad del equipaje mediante etiquetas, ahora incorpora IA para anticiparse a las necesidades del pasajero.
Por ejemplo, si un viajero tiene movilidad reducida o viaja con niños, el sistema puede activar automáticamente un protocolo de asistencia adicional. Todo esto se realiza de forma anónima, respetando la privacidad del usuario.
Colaboración con el pasajero a través de APIs abiertas
En esta línea, Aerovalue también apuesta por la colaboración con los propios pasajeros mediante APIs. Las aplicaciones que ya utilizan los ciudadanos para seguir su equipaje, pueden integrarse en sus sistemas, siempre protegiendo su privacidad.
La filosofía es dar al pasajero más control sobre su experiencia sin comprometer su seguridad.
Personalización sin vulnerar la privacidad
Aerovalue distingue entre el pasajero tradicional y el de excelencia, sin que esto implique necesariamente un mayor poder adquisitivo. Utilizando perfiles anónimos, generados a partir de datos básicos como edad, género o cultura, el sistema puede adaptar automáticamente la atención al pasajero recurrente.
Ignacio señala que la IA permite reconocer patrones culturales y de comportamiento que nos ayudan a anticipar necesidades. Así, es posible detectar si un pasajero suele llegar con prisa, si le interesa el Duty free o si necesita asistencia especial, todo ello sin requerir interacción directa.
Datos anonimizados y código único por pasajero
Para mantener la privacidad, cada pasajero se identifica mediante un código alfanumérico. No nes necesario saber su nombre ni otros datos personales. Como Ignacio nos transmite, su foco es conocer su perfil como usuario para ofrecer un mejor servicio.
La información de contacto, como el número de teléfono, se elimina una vez finalizado el servicio, y toda la experiencia queda registrada de forma anónima. De este modo, se garantiza el cumplimiento de la legislación en materia de protección de datos.
Biometría y privacidad: diferentes enfoques según la región
Ignacio Gracia también reflexiona sobre el uso de datos biométricos. En países como Dubái o China, los sistemas biométricos permiten una experiencia sin fricciones, donde el pasajero puede atravesar el aeropuerto sin mostrar ningún documento físico.
Sin embargo, en Europa, las estrictas regulaciones que existen en términos de privacidad limitan estas posibilidades. Aun así, Aerovalue encuentra formas de innovar dentro del marco legal europeo, garantizando un alto nivel de servicio sin comprometer la protección de datos personales.
IA como complemento, no sustituto, del trabajo humano
¿Reemplazará la IA al personal humano en los aeropuertos? Según nos cuenta Ignacio, algunos trabajos desaparecerán, especialmente los más mecánicos. Pero la IA también potencia muchas funciones críticas, como la de los controladores aéreos o pilotos.
La IA permite, por ejemplo, implementar mantenimiento predictivo en motores de avión, reduciendo la necesidad de realizar reparaciones urgentes, y optimiza la toma de decisiones en situaciones de emergencia. En definitiva, no se trata de sustituir a las personas, sino de empoderarlas con herramientas más inteligentes.
Transforma tu negocio con una estrategia de datos efectiva
En Berocam, creemos firmemente en el poder de los datos para impulsar la evolución de las organizaciones. Nuestro enfoque se centra en acompañar a las empresas en la adopción de la analítica avanzada y la Inteligencia Artificial, asegurando que cada solución se adapte a las necesidades específicas del negocio. La transformación digital es un proceso continuo, y contar con un partner estratégico puede marcar la diferencia.
Puedes escuchar el programa entero haciendo clic arriba.