Ver todos los programas

Estrategias clave para impulsar la transformación digital en el sector energético.

.

La transformación digital en el sector energético está redefiniendo la manera en que se producen, gestionan y consumen los recursos. La innovación tecnológica, la digitalización de procesos y el uso estratégico de los datos son claves para afrontar desafíos como la eficiencia energética o la experiencia del cliente. 

Natalia Urbina, CTO de la compañía eléctrica Podo, comparte su visión en el último episodio de Data is in the Air, donde detalla cómo el uso de datos y la Inteligencia Artificial (IA) están impulsando la digitalización en el sector. 

El papel del Gobierno del Dato en la transformación digital del sector energético 

El Gobierno del Dato —conjunto de políticas, procesos y estándares para gestionar la calidad, seguridad y accesibilidad de la información— es esencial en las estrategias de transformación digital de las empresas energéticas. 

En el caso de Podo, su CTO señala que, con un ADN digital ya consolidado, el siguiente paso es avanzar hacia el desarrollo de productos analíticos, servicios inteligentes y soluciones impulsadas por IA generativa, todo dentro de un marco de gobernanza responsable del dato.  

Como explica Natalia, el análisis de datos de clientes y de sus facturas eléctricas permite diseñar ofertas con precios competitivos y estables. Además, estos datos ayudan a mejorar la experiencia digital del usuario, haciéndola más fluida, personalizada y centrada en sus necesidades reales. 

Monitorización en tiempo real de los datos a través de dashboards 

Gracias al uso de dashboards, las compañías energéticas pueden visualizar en tiempo real métricas clave como ventas, operaciones o ingresos. Esta visibilidad agiliza la toma de decisiones internas y mejora la eficiencia al reducir la necesidad la dependencia de reportes manuales.  

Además, permite oportunidades de optimización que contribuyen directamente al ahorro y a una mayor eficiencia energética para los clientes.

Inteligencia Artificial y enfoque data-driven: pilares de la transformación digital en el sector energético 

Algunas compañías del sector, como Podo, están desarrollando canales de captación de clientes basados en chatbots con IA generativa. Esta tecnología permite automatizar interacciones y mejorar la experiencia digital. Además, destaca la importancia de promover una cultura data-driven transversal, integrando a todos los departamentos en la toma de decisiones basada en datos. 

Aunque áreas como ventas suelen liderar este enfoque por su perfil más orientado a resultados, el objetivo es que toda la organización avance hacia la adopción de una cultura del dato.  

Inteligencia Artificial generativa para la optimización de procesos en el sector energético 

La IA generativa se está consolidando como una herramienta clave para optimizar procesos en el sector energético. Su aplicación hace posible reducir tiempos, automatizar tareas y mejorar la productividad de equipos técnicos y administrativos.  

“Creo que estamos en una nueva era, en una revolución industrial nueva”, señala Natalia, destacando que la IA permite transformar departamentos que antes requerían más personas o procesos manuales, logrando mayor agilidad y productividad. Añade que la clave está en automatizar tareas repetitivas para poder “enfocar esfuerzos en nuestra experiencia” y seguir creciendo desde la eficiencia. 

Ciberseguridad y privacidad: garantías para una transformación digital responsable en el sector energético 

En un contexto donde se gestionan grandes volúmenes de datos personales, la ciberseguridad y la privacidad se convierten en pilares fundamentales.  

“La seguridad del dato es la columna vertebral de un modelo data-driven”. Por eso, Natalia destaca la importancia de tener procesos actualizados y cumplir con los estándares del sector. Esto permite afrontar auditorías con confianza y fortalecer la relación con clientes y otros stakeholders.  

Experiencia del usuario: clave para diferenciarse en el sector energético 

En un sector donde el producto (la electricidad) es homogéneo, la diferenciación pasa por ofrecer una experiencia digital fluida, intuitiva y personalizada. Las expectativas de los usuarios, acostumbrados a plataformas como Uber o Netflix, han hecho que los usuarios esperen rapidez y facilidad en las interacciones digitales.  

Las compañías energéticas que no logren adaptarse a esta nueva forma de relación con el cliente corren el riesgo de quedar fuera de competencia en un mercado cada vez más exigente. 

Impulsa tu transformación digital con un modelo de Gobierno del Dato

Un Gobierno del Dato sólido es fundamental para garantizar la calidad, la seguridad y el uso responsable de los datos en cualquier organización. Sin una estrategia clara y procesos bien definidos, la transformación digital pierde efectividad y la confianza de clientes y colaboradores.

En Berocam, ayudamos a las empresas a implementar modelos de Gobierno del Dato que aseguran control, transparencia y cumplimiento normativo. Si quieres fortalecer la gestión de tus datos y avanzar con seguridad en tu transformación digital, agenda un “data coffee” sin compromiso y descubre cómo podemos apoyarte.

Puedes escuchar el programa entero haciendo clic arriba.

Volver arriba

compártelo.

te puede interesar.